Centro de día

 


 

Este espacio nace como búsqueda de una respuesta a muchas familias y personas con discapacidad que al egresar del servicio de CET/Escuela de nuestra institución no tenían donde continuar su trayectoria en su vida adulta. Ellos, junto otros adultos con sordoceguera (SC) y/o discapacidad múltiple (DM) de base sensorial hoy forman parte del servicio de Centro de Día que crece cada año más.

El Centro de Día (CDD) tiene como objetivo desarrollar las herramientas para construir el mejor desempeño de las personas con SC y DM en su vida cotidiana adulta. 

En este espacio se ofrece una metodología de trabajo adecuada, considerando intereses y necesidades favoreciendo la integración con adultos. Buscamos generar un clima seguro, cálido para el desarrollo de las actividades, desarrollando la máxima independencia posible, estimular destrezas, desarrollar habilidades vocacionales y ocupacionales, seleccionadas previamente, acorde a sus habilidades y posibilidades particulares, desarrollar comportamientos sociales tendientes a la integración social. También buscamos integrar particularmente al medio familiar en las actividades de la vida adulta, evitar el aislamiento en el seno familiar o institucional, apoyar y orientar a la familia en el proceso de independencia de su hijo, como persona adulta y participar en las actividades de trabajo integrándose socialmente.

En este servicio realizamos talleres ecológicos y de producción de diversos productos trabajando el desarrollo laborales inclusivos, así como también pasantías y actividades recreativas. Ponemos la mirada en lo que sí se puede, partiendo del potencial de cada uno de nuestros concurrentes.

Trabajamos en diferentes talleres buscando la participación activa de cada uno de ellos con el fin de potenciar el desarrollo de herramientas vocacionales apostando a una vida adulta inclusiva y lo más independiente posible.

HUERTA – BOLSAS – ARTE – COSTURA – CARPINTERIA – MACETERÍA

También realizamos actividades y acompañamiento a las familias escuchando sus necesidades y brindándoles herramientas que mejoren la calidad de vida de todo el grupo familiar. Para ello desarrollamos mapeos (proyecciones de las personas con discapacidad con objetivos a corto y largo plazo), encuentro de padres y talleres con los hermanos.